Con sus codos sobre el escritorio y la cabeza recostada sobre sus dos manos, el gerente de recursos humanos lucía preocupado. “¡No sé qué hacer con estos jóvenes de IT y marketing! Parece que solo ellos pueden ayudarnos a digitalizar la empresa, pero ¡qué difícil es lograr que se comprometan!”, se hablaba a sí mismo en voz alta. 

Ya estamos hartos de hablar de la pandemia, pero es verdad que luego del 2020 la vida personal y empresarial nos dio vuelta como cuando nos quitamos un calcetín. Quedamos totalmente al revés, a merced de actualizarnos tecnológicamente o morir. 

En medio de esa incertidumbre, por supuesto que buscamos soluciones y aprendimos que lo primero es usar la tecnología en lo que ya hacíamos, es decir, automatizar procesos para brindar una experiencia ¡WOW! a nuestros clientes. De esa cuenta, los centennials entraron formalmente en el panorama corporativo y comenzó el desafío de darle cara vuelta a nuestra estrategia de recursos humanos. ¡Santo Dios! ¡Los retos no terminan! 

Así que te sugiero tomar en cuenta las 6D del cambio exponencial para convertir esos cambios en transformaciones positivas. Toda innovación que implementes pasará por esta progresión que debes gestionar estratégicamente, en especial cuando pienses en la gestión del nuevo talento.

  • Digitalización: es el primer paso en la ruta de desarrollo: pasar de lo análogo a lo digital. 
  • Decepción o engaño: como en toda curva exponencial, existe una etapa temprana en la que los nuevos aprendizajes se ponen a prueba y se consolidan.
  • Disrupción: el paso se da cuando el avance tecnológico llega a un punto crítico y una nueva tecnología rompe con todos los paradigmas y costos existentes. 
  • Desmonetización: es una etapa interesante donde el dinero se mueve de forma diferente; en el sentido que antes se tenía que pagar por todo, pero ahora la forma más fácil de ganar dinero es dando las cosas de una forma “gratuita”. Seguro los centennials esperan ciertas prerrogativas en la empresa como free snacks o algo así. 
  • Desmaterialización: en cambio ya migra hacia la acomodación, ya pensamos más en abstracto, sin depender tanto de lo concreto como la tarjeta de control de horario, por ejemplo.
  • Democratización: es el impacto que se tiene en el mundo cuando los productos los servicios y la información están al alcance de todos y no de unos pocos, tal como ha sucedido con los centennials. El acceso a la nube, a los dispositivos y al intercambio de datos, por ejemplo, es algo que para ellos sería normal.

Superemos el miedo a lo desconocido porque enfrentar esa incertidumbre es la normal, ahora. En la medida que le ponemos luz a los entornos, vemos las ventajas. 

Entonces, para integrar y desarrollar talento fresco en tu organización, toma en cuenta estas 6D. 

¡No desesperes con tus centennials! Rompe tus paradigmas y ábreles espacio porque siempre tendremos que lidiar con el cambio. Por lo tanto, nuestra pregunta sobre cuáles son las herramientas y las competencias empresariales que mejor nos preparan para adueñarnos del futuro se responde así: debemos fortalecer nuestra capacidad para buscar las respuestas en equipo. El fenómeno se llama APRENDIZAJE CONSTANTE PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN.

Julio Zelaya

Director y cofundador de Bright Domino