¿Recuerdas a los Jetsons (los Supersónicos)? La familia del futuro de la serie animada de televisión creada por los geniales William Hanna y Joseph Barbera. Se supone que Súper, Ultra, Lucero, Cometín, Astro, Robotina y el señor Júpiter vivían en el año 2062, cuando ya los veíamos comunicarse por video llamada, entretenerse con realidad aumentada y virtual, cocinar alimentos encapsulados, teletransportarse y viajar en vehículos aeroespaciales.
¡Wow! Ya mucho de eso es realidad y nos falta muy poco para completar los pendientes. De hecho, ya hemos desarrollado gran parte de esa tecnología, entonces, lo que en los años sesenta era pura ciencia ficción ya forma parte de nuestra vida diaria. ¡Nos adelantamos cuarenta años a las jetsonpredicciones! ¿No te parece alucinante?
Las situaciones familiares, empresariales e industriales de la serie también se nos hacen bastante cercanas porque realmente no han cambiado demasiado, a pesar del avance tecnológico. Esto nos brinda una clave importante y es que bajo ningún punto de vista las máquinas sustituirán a los humanos, sino que más bien las estamos diseñando para que nos faciliten procesos y nos ayuden a dedicarnos a lo que nos interesa: crear, innovar, avanzar y relacionarnos.
En este punto, la llamada IA asume protagonismo para que las máquinas aprendan a través de algoritmos con los que identifican patrones y hacen predicciones. Es así como las máquinas inteligentes nos ayudan a ser más eficientes.
Entonces, ¡aprovechémosla! Lo primero y más a la mano es usar inteligencia artificial, es decir, aprendizaje automático, para que la transmisión de tus datos sea más sencilla, económica y rápida. Esto es tan sencillo como contratar al proveedor de servicios de internet que te brinde mejor ancho de banda, y de paso, que te ofrezca un paquete que también puedan aprovechar tus colaboradores trabajando en modelo híbrido.
¡No te compliques! La tecnología es para descomplicarte. No se trata de contratar a la NASA o de convertirte en inversionista de alguna empresa Silicon Valley. Se trata de familiarizarte con las soluciones tecnológicas que te ayuden a conocer mejor a tus audiencias y a tus competidores, además de mapear tu cadena de valor y simplificar tus procesos para brindar el mejor servicio, rápido y de calidad, a tus clientes.
Aquí te dejo algunas aplicaciones de IA de primera mano para tu negocio:
- Automatiza servicios onmicanal a través de chatbots.
- Aprovecha los sistemas digitales de pago.
- Utiliza aplicaciones virtuales para reconocer tendencias al analizar la información que se genera en tus landing pages, web pages y redes sociales.
- Gestiona tu CRM digitalmente para diversificar tus canales y estrategias de marketing.
Por lo tanto, si te preguntas: “¿Puedo aprovechar la inteligencia artificial en mi negocio, por pequeño o grande que sea?” La respuesta es: “¡¡SÍ, URGENTEMENTE!!” La clave es conoce bien tus procesos para encontrar cómo automatizarlos. Cualquier duda o sugerencia, puedes contactar por WAP a Súper Sónico. J
En Bright Domino despertamos el poder de las personas y organizaciones a través del Master of Business Management, si deseas obtener mayor información puedes darle click en el siguiente banner.

.